Casi una veintena de asociaciones, plataformas de defensa del ferrocarril, sindicatos y partidos, se han reunido en Hervás para dar forma y continuidad a las diversas iniciativas y luchas que, en las últimas fechas, apoyan y exigen la recuperación del tren Vía de la Plata.
En esta preciosa mañana primaveral unas 500 personas, procedentes de Huelva, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Salamanca, Zamora y León –territorios del Oeste Peninsular antes comunicado y vertebrado por el Ruta de la Plata- se han manifestado en esta ciudad cacereña, donde pesan las amenazas de Renfe-Adif para convertir en chatarras un patrimonio público que puede dilapidarse. Desde la estación han discurrido por diversas calles y el puente férreo sobre el río Ambroz para terminar en el centro histórico, donde se leyó el Manifiesto de Hervás.
Este tramo sin uso ferroviario actual que injustamente fue clausurado por un gobierno socialista, primero para viajeros en 1985 y luego para mercancías en 1996, en nada es apoyado ni financiado por los sucesivos gobiernos regionales de Castilla y León ni del Estado. Son promesas electorales incumplidas que ahora se decantan por una insulsa e innecesaria Vía Verde que, por otra parte, tiene fáciles alternativas para discurrir por caminos y veredas ganaderas, además del Camino Mozárabe a Santiago.
Las necesidades socioeconómicas y ambientales de nuestras comarcas y del planeta exigen medidas y acciones concretas que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero. La única alternativa eficaz para conseguir un transporte Público y Social, Seguro y Sostenible ecológicamente es, sin lugar a dudas, el tren convencional, pero moderno y de velocidad alta que comunique poblaciones y transporte nuestras mercancías.
Desde el Movimiento del Oeste por la Recuperación del Ferrocarril Vía de la Plata, que también se va a encuadrar en otras iniciativas sociales a nivel peninsular, se insta a los diez municipios cacereños entre Plasencia y Baños, además de los de Salamanca y Zamora, a paralizar y anular los acuerdos municipales con Renfe-Adif para achatarramiento de la infraestructura que, en la práctica, desafectarían estos bienes patrimoniales para uso ferroviario.
Además de esta demanda concreta y urgente, este Movimiento inicialmente coordinado desde Hervás, queda constituido por dos representantes (ampliables) de cada comunidad autónoma que iniciarán un conjunto de acciones reivindicativas y de concienciación y apoyo social por el Tren del Oeste