
En el mercado financiero de hoy, uno de los muchos activos con los que puede operar es el precio de los índices bursátiles. En el pasado, operar con del valor de índices completos, a diferencia de las acciones individuales dentro de los mismo, era algo reservado a los inversores institucionales, o requería la compra de acciones de cada compañía integrante. Pero hoy en día, el trading con los precios de los índices es accesible para casi cualquier persona a través de un contrato por diferencias con un bróker de divisas. Este artículo explicará qué son los índices y cómo puede operar con ellos.
¿Qué son los índices?
Los índices se derivan del término índice. Un índice es un producto financiero que sigue el rendimiento de las acciones individuales que figuran en él. Los índices son creados por instituciones financieras como S&P Global, MSCI, Dow Jones y FTSE. Los inversores utilizan los índices para medir el rendimiento del mercado. Por ejemplo, cuando escucha a alguien decir que las acciones estadounidenses ganaron hoy, generalmente se refieren al rendimiento de los índices. El número de stocks en un índice puede ser tan reducido como diez, o tan grande como 2000. Hoy en día, usted puede operar e invertir en los precios de los índices, sin tener que comprar o poseer acciones en ellos.
Tipos de índices
Los índices pueden ser creados en base a diferentes criterios. En primer lugar, pueden ser amplios y multisectoriales. Esto ocurre cuando los índices se crean a partir de una colección de compañías de diversos sectores. Un buen ejemplo de esto es el S&P 500, que está formado por 500 grandes compañías estadounidenses de diversos sectores.
En segundo lugar, los índices se pueden crear utilizando el tamaño de las compañías. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el índice Russell 2000 está compuesto por compañías con una capitalización bursátil pequeña. Por otro lado, el Dow Jones Industrial Average (DJIA) está formado por 30 compañías de gran capitalización como Apple y Johnson & Johnson.
En tercer lugar, los índices pueden ser creados según los sectores en los que operan las compañías que los integran. Por ejemplo, el índice de tecnología de la información S&P 500 está compuesto por compañías tecnológicas.
Principales índices globales
Existen cientos de índices en todo el mundo. Sin embargo, los inversores tienden a centrarse en unos pocos. En los Estados Unidos, los más comunes son el S&P 500, Dow, Nasdaq y Russell. En Asia, los inversores tienden a centrarse en el Nikkei y el Kospi de Japón. Los principales índices de la Unión Europea incluyen el DAX de Alemania, el CAC de Francia y el FTSE del Reino Unido. En Australia, el índice más popular es el ASX.
Cómo operar con índices
Como hemos explicado anteriormente, puede operar con el precio de índices al completo utilizando un contrato por diferencia (CFD), que está disponible a través de los brókeres de divisas. Los CFDs están disponibles para la mayoría de los principales índices y le permiten operar con el precio del índice contra su moneda correspondiente. Por ejemplo, puede operar con el valor del índice DAX alemán contra el euro, o el FTSE contra el GBP.
Cuando elija un bróker, asegúrese de verificar si ofrecen los CFDs sobre índice que le interesan. Easymarkets es un ejemplo de un corredor que ofrece múltiples índices. Después de registrarse para obtener una cuenta, puede usar el sitio web del bróker (o la aplicación en algunos casos) para abrir una orden de venta o compra con el CFD que elija. Esto le permite especular sobre si el valor de un índice aumentará o disminuirá, y es otra ventaja de los CFDs, además de no tener que comprar las acciones subyacentes.
Para operar con índices de manera efectiva, primero debe entender los factores que mueven los índices. Generalmente, son movidos por las empresas integrantes. Por ejemplo, a principios de 2019, después de la caída del avión Boeing en Etiopía, el índice Dow Jones cayó. Esto sucedió porque Boeing es un componente importante del índice. De hecho, por su capitalización bursátil, es la décimo octava compañía más grande en el índice.
Otro factor que mueve los índices es la situación económica global. Si existe un problema económico importante, los índices reaccionarán cayendo o subiendo. Por ejemplo, en las últimas semanas, los principales índices han estado bajo presión después de que Estados Unidos y China reiniciaran su guerra comercial. Los inversores esperan que la guerra comercial haga que el coste de los bienes aumente y, por lo tanto, reduzca los márgenes de las empresas.
Los índices también se mueven como resultado de las ganancias. Cuando a las compañías les va bien, esto se refleja generalmente en sus ganancias. Por lo tanto, cuando se presentan los beneficios de la compañía, los índices tienden a reaccionar a los resultados de estos informes.
También se mueven motivados por asuntos políticos. Por ejemplo, cuando el Reino Unido votó para abandonar la Unión Europea, el FTSE cayó. De manera similar, los índices de Estados Unidos cayeron inmediatamente después de la elección de Donald Trump y después se recuperaron cuando los inversores comenzaron a evaluar sus políticas.
Por último, después de analizar las cuestiones fundamentales, tiene que efectuar un análisis técnico. Para hacer esto, debe aplicar indicadores técnicos como promedios móviles, bandas de Bollinger y el Índice de Fuerza Relativa (RSI) con el fin de determinar si el precio de los índices subirá o bajará.
Conclusión
El trading de índices le permite operar con el valor de muchas compañías al mismo tiempo. Aunque a veces esto puede ser confuso para los novatos, ha demostrado ser rentable para los operadores con experiencia. El secreto para tener éxito es conocer las compañías que forman el índice, seguir sus noticias y aplicar sus habilidades en el análisis técnico al trading.