
Colombia está situado al noroccidente de América del Sur, sobre la línea equinoccial en plena zona Tórrida y equidistante de los extremos del continente americano, aún cuando la mayor parte se ubica en el hemisferio norte. Está bañado por las aguas del Mar Caribe y del Océano Pacífico
Por el norte, Colombia llega hasta los 12º26’46» de latitud norte en el sitio de Punta Gallinas en la Pen�nsula de la Guajira, que tambi�n constituye el extremo septentrional del continente Suramericano. Por el Sur, hasta los 4� 12′ 30″ de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso r�o Amazonas.
El extremo oriental se localiza a los 60� 50′ 54″ de longitud oeste Greenwich, sobre la Isla de San Jos� en el r�o Negro, frente a la Piedra del Cocuy, l�mite com�n entre las rep�blicas de Colombia, Brasil y Venezuela. En el extremo occidental, el territorio llega hasta los 79� 02′ 33″ de longitud oeste de Greenwich, que corresponde al Cabo Manglares en la desembocadura del r�o Mira, en el Oc�ano Pac�fico.
Tambi�n forma parte Colombia el archipi�lago de San Andr�s y Providencia, diseminados en el mar Caribe entre los 12� y 16� 30′ de latitud norte y los 78� y 82� de longitud oeste de Greenwich. Las islas principales del archipi�lago son San Andr�s, Providencia y Santa Catalina. De otro lado, en el Oc�ano Pac�fico a los 3� 58′ de latitud norte y 81� 35� de longitud oeste se encuentra la isla de Malpelo; y m�s pr�ximas a la l�nea costera, las islas de Gorgona y Gorgonilla.
En el mar Caribe, cerca del litoral, se localiza la isla Fuerte y los archipi�lagos de San Bernardo y del Rosario. Finalmente, tambi�n forman parte de Colombia las islas de Bar� y Tierra Bomba, las que se hallan muy cerca del continente próximas a Cartagena.
Los Andes dominan la mitad occidental de Colombia, que se dividen en tres grandes cordilleras, la Occidental, Central y de Oriental. Entre las cordilleras los r�os Magdalena y Cauca forman los llamados valles interandinos y luego fluyen hacia las llanuras bajas de la costa caribe�a. Volcanes son encontrados en las partes m�s altas de las cordilleras, algunos de ellos activos de vez en cuando. El punto m�s alto es el Pico Crist�bal Colon en la Sierra Nevada de Santa Marta con una altura de 5,775 m sobre el nivel del mar.
La parte Oriental del pa�s se caracteriza por tierras planas, en partes densamente arborizadas y con muchos r�os como el Putumayo, el Yapura, Meta y el Guaviare que fluyen al r�o Orinoco o el r�o Amazonas. Colombia tambi�n tiene varias peque�as islas en el oc�ano Atl�ntico y Pac�fico.
El clima local es caliente a lo largo de ambas costas y en las llanuras orientales, mientras que las sierras y las tierras altas pueden ser bastante fr�as. La ciudad m�s grande de Colombia es su capital Bogot�, otras ciudades principales son Medell�n, Cali, Cartagena, Barranquilla, Ibagu�, Manizales, Pasto, C�cuta y Bucaramanga.
La poblaci�n total de Colombia, seg�n el Ministerio de Salud de Colombia, la Organizaci�n Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, es de 42’229.301 habitantes, de los cuales 20 947 900 son hombres, 21 406 863 son mujeres, 30 048 759 es población urbana y 12 250 542 población rural. La tasa neta de natalidad por mil habitantes es de 24,4 y la Tasa neta de mortalidad por mil habitantes es de 5.79; adem�s asegura que la Tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos es de 21. Este estudio tambi�n revela que: la Tasa de crecimiento demogr�fico anual es de 1.87; la Esperanza de vida al nacer masculina es de 67.3 a�os y la femenina es de 74.3 a�os. La Tasa de analfabetismo de la población general es de 8.6; la Tasa de analfabetismo masculino es 9.7 y la de analfabetismo femenino 8.9. Finalmente asegura que la disponibilidad de kilocalor�as es de 2 597.
Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres m�s importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantas�a con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a trav�s de los siglos. Son fantas�as que fueron tomando forma gracias al imaginario colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no cient�ficas, de fenómenos naturales, por ejemplo. El estudioso Jos� Ignacio Duque, asegura en su libro «Antioquia, sus mitos y leyendas», que «(…) en Colombia hay mitos dejados por los espa�oles, mitos introducidos por los esclavos africanos y mitos aut�nticamente nuestros». Seg�n �l, su función siempre ha sido y ser�, la de explicar esos fen�menos que no entienden pero que se hacen presentes en el entorno diario. Los Mitos y las Leyendas forman parte de la identidad cultural de los ciudadanos y por esta razón, se han convertido en elemento relevantes para formar valores �ticos en la sociedad.
En Medell�n, por ejemplo, capital de la una de las regiones donde parecen haberse originado gran parte de los Mitos y Leyendas del pa�s, se celebra cada 7 de diciembre, un desfile donde se traen al presente los personajes m�s famosos de estas historias.
Aunque Colombia es un pa�s rico en folclore y tradiciones, se puede decir que no cuenta con un traje «t�pico» oficial. Es de aclarar que el colombiano actual (el de la ciudad) por lo regular no se viste con los trajes t�picos. Excepto en los casos de los campesinos de las diferentes zonas que en ocasiones los conservan. Todo depende de la evolución y la modernidad que ha sufrido cada lugar.
Los exploradores espa�oles llegaron al �rea alrededor del a�o 1500 encontrando en la región las tribus ind�genas Chichas, las cuales fueron subyugadas y conquistadas. Los Espa�oles construyeron varios asentamientos que finalmente se convirtieron en la colonia de la Nueva Granada, la cual incluy� toda la parte noroeste de Suram�rica y se convirtió en vicereinato en 1717. Un movimiento de independencia, liderado por Simón Bol�var apareció alrededor de 1810 que finalmente tuvo �xito en 1819 cuando Nueva Granada se hizo la Gran Colombia tras la batalla de Boyac� el 7 de Agosto de 1819. Las divisiones caudillistas internas condujeron a la separación de Venezuela y Ecuador en 1830 y el pa�s fueron renombradas Nueva Granada hasta 1886 cuando se hizo Colombia. Las divisiones internas permanecieron, de vez en cuando encendiendo la guerra civil y contribuyendo a la independencia de Panam� en 1903 patrocinada por EE.UU. El pa�s sigue siendo afectado por grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejercito de Liberaci�n Nacional (ELN). Estos grupos guerrilleros junto con el influyente narcotr�fico obstaculizan reformas pol�ticas y econ�micas y conducen a interrupciones de la vida p�blica y preocupación internacional.
Colombia es una rep�blica donde el poder ejecutivo domina la estructura de gobierno. El presidente, decidido juntos con el vicepresidente por el voto popular para un t�rmino solo de cuatro a�os, funciona tanto como jefe de estado como la cabeza del gobierno.
El parlamento bicameral de Colombia es el Congreso que consiste en el Senado, de 102 asientos, y la C�mara de Representantes, de 166 asientos. Los miembros de ambas casas son decididos por el voto popular para servir t�rminos de cuatro a�os. El sistema colombiano judicial ha experimentado reformas significativas en la d�cada de los noventa.
Colombia es subdividida pol�tico -administrativamente en 32 departamentos y 1 distrito capital que depende administrativamente del departamento de cundinamarca, el cual ver�n marcado por un asterisco . Los departamentos m�s publicitados son: Antioquia, Atl�ntico, Valle del Cauca, Cundinamarca, Bol�var y Tolima.
La econom�a de Colombia sufrió de una demanda d�bil dom�stica, presupuestos gubernamentales austeros, y una situaci�n de seguridad dif�cil. El gobierno corriente afronta desaf�os econ�micos en los l�mites de la reforma de pensi�n a la reducci�n del paro. Dos de los principales productos Colombianos, petr�leo y caf�, afrontan un futuro incierto; la nueva exploraci�n petrol�fera es necesaria para compensar la disminuyente producci�n mientras los precios del caf� siguen deprimidos.
Los problemas en la seguridad p�blica son una preocupaci�n de l�deres comerciales colombianos, que piden progreso en las negociaciones de paz del gobierno con grupos insurgentes. Colombia busca el apoyo continuo de la comunidad internacional para incrementar las perspectivas econ�micas y de paz.
La diversidad �tnica en Colombia es un resultado de la entremezcla de Amerindias ind�gena, colonos espa�oles, y esclavos africanos, produciendo una mezcla de mestizos (el 58 %), blancos (el 20 %), mulatos (el 14 %), negros (el 4 %), y se mezcló negro-Amerindias (el 3 %). Hoy, sólo aproximadamente el 1 % de la gente puede ser identificado como totalmente Amerindias sobre la base de lengua y aduana. La religión predominante en Colombia es el catolicismo romano.
Colombia es el tercer m�s pa�s populoso en Am�rica Latina, despu�s de Brasil y M�xico. El movimiento de rural a �reas urbanas ha sido pesado. La población urbana aumentó del 57 % de la población total en 1951 a aproximadamente el 74 % hacia 1994. Treinta ciudades tienen una población de 100,000 o m�s. Los nueve departamentos de tierras bajas de Este, constituyendo aproximadamente el 54 % del �rea de Colombia, tienen menos del 3 % de la población y una densidad de menos de una persona por kilómetro cuadrado.
En la literatura colombiana se destaca el escritor Gabriel Garc�a M�rquez. La m�sica es muy rica con g�neros como la cumbia y el ballenato.
La entrada Colombia del Caribe al Pacífico se publicó primero en Turismo y curiosidades en viajes.
Powered by WPeMatico